Publicaciones en prevencion de riesgos laborales
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
APOSTAMOS POR LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Publicaciones en Prevención de Riesgos Laborales
Le invitamos a consultar nuestras publicaciones (carteles, folletos informativos/trípticos y manuales) que elaboramos dirigidas tanto a trabajadores como a personal técnico de prevención de riesgos laborales u otros profesionales relacionados, con objeto de fomentar la cultura preventiva.
Para consultar los materiales disponibles, haga clic en la lista desplegable o bien descárguese nuestro catálogo de publicaciones:
CARTELES PRL
Puede utilizar diversas colecciones de carteles dirigidos a promover desde conductas seguras en los trabajadores hasta hábitos saludables en su vida privada. Para visualizar cada una de las colecciones haga clic en los siguientes enlaces:
DIA MUNDIAL SST - 28 DE ABRIL
Para descargar la imagen del cartel, haga clic sobre la miniatura y se abrirá una nueva ventana con la imagen ampliada.
SEGURIDAD E HIGIENE
Para descargar la imagen del cartel, haga clic sobre la miniatura y se abrirá una nueva ventana con la imagen ampliada.
RIESGOS BIOLÓGICOS
Para descargar la imagen del cartel, haga clic sobre la miniatura y se abrirá una nueva ventana con la imagen ampliada.
ERGONOMÍA
Para descargar la imagen del cartel, haga clic sobre la miniatura y se abrirá una nueva ventana con la imagen ampliada.
PSICOSOCIOLOGÍA
Para descargar la imagen del cartel, haga clic sobre la miniatura y se abrirá una nueva ventana con la imagen ampliada.
EMPRESA SALUDABLE
Para descargar la imagen del cartel, haga clic sobre la miniatura y se abrirá una nueva ventana con la imagen ampliada.
HÁBITOS SALUDABLES
Para descargar la imagen del cartel, haga clic sobre la miniatura y se abrirá una nueva ventana con la imagen ampliada.
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
TRÍPTICOS Y FOLLETOS INFORMATIVOS
A continuación encontrará en formato PDF tripticos y folletos informativos pensados para sensibilizar a los trabajadores sobre diversos aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales:
-
Primeros auxilios
-
Gestión de la prevención
- La coordinación de actividades empresariales
- La coordinación de actividades empresariales para el trabajador autónomo
- La coordinación de actividades empresariales (CAE). Aplicación práctica
- Servicios en prevención de riesgos laborales y salud laboral para pequeñas y medianas empresas (PYME)
- Servicios en prevención de riesgos laborales y salud laboral para trabajadores autónomos
-
La seguridad industrial. La importancia de:
- Trabajar con seguridad
- El orden y la limpieza
- Los riesgos eléctricos
- Las máquinas en movimiento
- La protección contra incendios
- La seguridad en la construcción
- Los andamios de borriquetas
- Los equipos de protección individual
- La protección de la cabeza
- La protección de los ojos
- La protección de las manos
- Una eficaz protección de los pies
- La protección acústica
- La protección respiratoria I
- La protección respiratoria II
- La protección respiratoria III
- La formación en socorrismo
- Conducta segura
-
Buenas prácticas
-
Higiene industrial
- La exposición a agentes biológicos en hospitales
- La legionella
- La exposición a agentes biológicos en laboratorios y centros sanitarios
- Exposición al Zika
- La exposición a agentes biológicos en actividades de Limpieza
- Zoonosis
- Tuberculosis
- Garrapatas
- Riesgo químico por la exposición a ototóxicos
- 5 consejos para mejorar tu higiene de manos
-
Ergonomía y psicosociología aplicada
- El trabajo a turnos y nocturno
- Cuida tu voz
- Take care of your voice
- Habilidades de liderazgo
- Píldoras didácticas de habilidades de liderazgo en PRL
- Trabajo con ordenadores
- Las lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
- Las posturas en el trabajo
- La manipulación manual de cargas
- Acoso psicológico en el trabajo: "mobbing"
- Stop al estrés
- ¿Cómo prevenir la violencia laboral? - Tríptico
- ¿Cómo prevenir la violencia laboral? - Folleto
- Alcohol, drogas y otras adicciones
- La gestión de conflictos interpersonales
- Movilización de pacientes y usuarios
- Ejercicios de estiramiento para el cuidado de la espalda
- Ejercicios de potenciación para el cuidado de la espalda
- Recomendaciones laborales para el cuidado la espalda
- Recomendaciones extralaborales para el cuidado de la espalda
- Autoencuesta de valoración de hábitos posturales
- Teletrabajo
-
Seguridad vial
-
Empresa saludable
MANUALES PRL
Le proporcionamos los siguientes manuales prácticos de prevención de riesgos laborales.
Gestión y Prevención
La presente Guía tiene por objeto presentar aquellos aspectos de la investigación de accidentes de trabajo que consideramos de mayor interés, y que nos han de ayudar
a realizar una actuación eficiente durante todo el proceso de investigación, permitiéndonos posteriormente adoptar medidas preventivas y/o de protección que nos ayuden a evitar la repetición de circunstancias desencadenantes de accidentes de trabajo.
Asimismo, esta Guía nos facilita la información adecuada para aplicar el modelo de documento de investigación de accidentes propuesto por MC MUTUAL.
Guía de investigación de enfermedades profesionales de MC MUTUAL
La presente Guía tiene por objeto presentar aquellos aspectos de la investigación de EEPP que consideramos de mayor interés; así como, desarrollar y matizar los apartados apuntados en la plantilla de investigación de EEPP propuesta por MC MUTUAL.
La utilización del modelo propuesto nos ha de servir para realizar una actuación eficiente durante todo el proceso de investigación, permitiéndonos plantear y adoptar medidas preventivas y de protección que nos ayuden a evitar la repetición de las circunstancias desencadenantes de las EEPP.
Curso de prevención de riesgos laborales
El manual tiene por objeto proporcionar conocimientos generales sobre la gestión de la prevención y las distintas disciplinas preventivas, para incrementar la concienciación de empresarios y trabajadores en esta materia.
Manual básico de prevención de riesgos laborales
Este manual tiene el propósito de difundir información sobre los riesgos derivados del trabajo, sirviendo como guía para que los trabajadores puedan desarrollar su actividad en condiciones de seguridad y modificar ciertos comportamientos inseguros.
Sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales. Guía para la pequeña y mediana empresa
Esta guía facilita a las pymes la información necesaria sobre cómo implantar un modelo de gestión de la prevención de riesgos laborales, fundamentado en los principios generales de gestión ya contrastados en otras actividades empresariales como la calidad y el medio ambiente.
Seguridad e Higiene
Una aproximación práctica para aquellas personas que, dentro de una estructura empresarial, deban decidir si deben realizar un Plan de Movilidad y valorar si social y económicamente les interesa emprender esta tarea.
Criterios técnicos para la elaboración de planes de autoprotección. Desarrollo del plan de emergencia
El objeto de este manual es trasladar a todas las empresas, y por tanto a las personas que las forman, la importancia de disponer de un Plan de autoprotección o emergencia.
Primeros auxilios
En el manual se tratan los conceptos básicos de primeros auxilios ante un accidente o la manifestación de una enfermedad repentina. Se explican el conjunto de técnicas y actuaciones del socorrista que permiten la atención inmediata a un accidentado, en el lugar de los hechos, hasta que sea atendido por profesionales.
Guía para la evaluación del riesgo por la exposición a Campos electromagnéticos no ionizantes
Esta guía está dirigida a los responsables y técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, delegados de prevención y otros profesionales afines. Tiene como objetivo facilitar la realización de la evaluación simplificada del riesgo por exposición a CEM en el ámbito laboral.
Se presentan en forma resumida algunas características de los CEM, los efectos que pueden provocar sobre la seguridad y salud de los trabajadores, los diferentes valores de referencia para la exposición contemplados en la normativa y las diferentes medidas de prevención que se pueden aplicar para eliminar o minimizar la exposición a CEM.
Ergonomía y Psicosociología
Aunque los equipos informáticos son una ayuda para el usuario en el desarrollo de sus tareas, si no se tienen en cuenta determinados factores de riesgo relacionados con el trabajo con pantallas, se pueden producir alteraciones en la salud de los trabajadores debidas principalmente a problemas físicos y de carga mental, así como el posible efecto combinado de los mismos.
Manual de buenas prácticas en la manipulación manual de cargas
La manipulación manual de cargas suele estar presente en muchos sectores de actividad, desde el agrario hasta el sector sanitario, pasando por la construcción y por todo tipo de industrias y servicios.
La realización de tareas de manipulación en condiciones inadecuadas puede ser causa de lesiones varias como contusiones, cortes o heridas, siendo de especial relevancia las lesiones musculoesqueléticas asociadas a los esfuerzos elevados o repetidos y a las posturas forzadas, especialmente las que afectan a la espalda.
En este manual se recogen las medidas a tener en cuenta y las técnicas de manipulación a aplicar por parte de los trabajadores que durante su actividad diaria deben levantar o transportar cargas de forma manual, con objeto de prevenir los riesgos anteriores.
Stop al estrés: Cómo gestionar el estrés laboral
En la actualidad el estrés es la segunda causa de pérdida de salud entre los trabajadores europeos y está detrás de más del 50% del absentismo laboral en España. Ante esta problemática, la guía Stop al Estrés tiene por objeto ayudar a gestionar el estrés en el lugar de trabajo, así como en la vida cotidiana, constituyendo una herramienta práctica para minimizar sus consecuencias sobre la salud.
Guía de implantación del plan de prevención de la violencia laboral
Esta guía tiene por objeto facilitar pautas generales de orientación y recomendaciones prácticas para todas aquellas empresas que tratan de afrontar la violencia en los lugares de trabajo. Se ha elaborado con el afán de ser una herramienta de referencia para promover la elaboración de instrumentos adaptados a la realidad de cada organización y de cada puesto de trabajo.
Guía de elaboración de protocolos de gestión de conflictos, acoso y violencia laboral
Las empresas están legalmente obligadas a adoptar las medidas preventivas necesarias y a implementar los protocolos oportunos para atender las situaciones de violencia y acoso laboral que puedan darse en su organización. Esta guía pretende ofrecer orientación y recomendaciones prácticas en la elaboración de estos protocolos de actuación desde un enfoque preventivo y de resolución de conflictos.
Sectoriales
En esta colección, dirigida a trabajadores del ámbito de la salud y sociosanitario, se recogen los riesgos y medidas preventivas aplicables a los distintos puestos de trabajo de este tipo de centros, tanto el personal sanitario como el personal auxiliar que contribuye al buen funcionamiento del centro (limpieza, cocina...). Los manuales que integran la colección son los siguientes:
Prevención de riesgos laborales en oficinas y despachos
La introducción de nuevas tecnologías ha hecho que, en prácticamente la totalidad de las oficinas, se utilicen equipos informáticos. Es por ello que en esta publicación se ilustran los riesgos asociados al uso de ordenadores, junto con las condiciones ergonómicas y las medidas preventivas a adoptar por las empresas para su prevención.
Manual de prevención de riesgos laborales para empresas de la construcción
Uno de los objetivos básicos de las empresas de construcción es la de trabajar con calidad, y para realizar un trabajo bien hecho es necesario trabajar con seguridad, por ello la formación en prevención de riesgos laborales resulta prioritaria.
Prevención de riesgos laborales en las actividades de limpieza
En el manual se detallan los riesgos comunes a las distintas operaciones de limpieza, junto con determinados riesgos específicos dependiendo del grado de complejidad de los trabajos que se realizan: riesgo eléctrico, utilización de productos químicos, trabajos en altura, entre otros.
Prevención de riesgos laborales en el sector del metal
En el manual se exponen las diferentes actividades que engloban la transformación del metal: fundición, conformación del metal, tratamientos superficiales y ensamblaje y montaje. Para cada una de ellas se realiza una descripción general de la misma y se indican los riesgos y las medidas preventivas a adoptar, aportando una serie de conocimientos para mejorar las condiciones de seguridad y salud en este tipo de empresas.
Buenas prácticas de prevención para trabajadores del sector del metal
Este manual tiene por objeto difundir la prevención de riesgos laborales entre los trabajadores del sector del metal, colaborando en la creación de la cultura preventiva.
Buenas prácticas en prevención de riesgos laborales: Monitor Escolar
Este manual tiene por objeto difundir la prevención de riesgos laborales entre trabajadores que ocupan puestos de monitor de comedor, monitor de actividades de ocio y tiempo libre, monitor de transporte escolar y otros similares que pueden asumir funciones equivalentes en el ámbito escolar.
Promoción de la salud en el trabajo
MC MUTUAL pone a tu disposición una serie de estrategias dirigidas a romper el consumo de tabaco, haciendo hincapié en el hecho de que fumar es una conducta aprendida y que, por tanto, puede ser controlada y modificada.
CONSEJOS EN PREVENCIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA NATURAL
MC MUTUAL ha elaborado una colección de FICHAS INFORMATIVAS sobre consejos en prevención en el embarazo y la lactancia natural, con objeto de facilitar a las empresas mutualistas una material de referencia que les pueda ser de utilidad para informar a las trabajadoras.
Se han elaborado un total de 7 fichas sobre los siguientes temas:
- 1 - Manipulación de cargas
2 - Posturas forzadas
3 - Trabajo con pantallas de visualización de datos
4 - Trabajos a turnos y nocturno
5 - Ruido
6 - Agentes químicos
7 - Agentes biológicos
Como ejemplo puede descargarse la ficha "TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS".
Si desea disponer del resto de estas Fichas informativas y es usted mutualista, solicite acceso a través del correo infocampus@mc-mutual.com o bien póngase en contacto con el Técnico de Actividades Preventivas de la oficina de MC MUTUAL más próxima.
OTRAS PUBLICACIONES EN PRL
A continuación encontrará los enlaces para descargarse diferentes publicaciones en formato PDF:
- Resultados de la encuesta sobre procedimientos de actuación ante casos de acoso laboral
- ¿CONOCEMOS LOS RIESGOS LABORALES? Análisis de los sistemas de registro en España
- Enfermedades profesionales más frecuentes en el sector de la construcción
- Estudio de la actividad muscular mediante electromiografía de superficie durante el uso de silla de evacuación domiciliaria
- Acoso psicológico en el trabajo
- Análisis de las enfermedades profesionales reportadas por MC MUTUAL
- Transtornos muscoesqueléticos. Análisis casos registrados a nivel nacional en el año 2010
PONENCIAS DE JORNADAS
Webinar "Ventilación, sumando medidas para frenar la COVID-19" - 19 de novembre 2020
Haga clic aquí para ver el vídeo del webinar que realizamos el 19/11/2020
Webinar "COVID-19: Criterio de la Inspección de Trabajo" - 29 de octubre 2020
Haga clic aquí para ver el vídeo del webinar que realizamos el 29/10/2020
Webinar "Workshop Escuela de Espalda" - 23 de octubre 2020
Haga clic aquí para ver el vídeo del webinar que realizamos el 23/10/2020
Webinar "Nueva ley de teletrabajo ¿y ahora qué?" - 14 de octubre 2020
Haga clic aquí para ver el vídeo del webinar que realizamos el 14/10/2020
Webinar "Diagnóstico de hábitos saludables y Healthmeter" - 08 de octubre 2020
Haga clic aquí para ver el vídeo del webinar que realizamos el 8/10/2020
Webinar "COVID-19: ¿Qué sabemos de la "nueva normalidad"?" - 07 de julio 2020
Haga clic aquí para ver el vídeo del webinar que realizamos el 7/7/2020
Jornada "Zoonosis laboral:¿Estamos preparados?" - 19 de febrero 2020
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Incidencia en España de las zoonosis en el ámbito laboral - Marta Zimmermann Verdejo Directora del Departamento de Investigación e Información Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Ejemplos de estrategia de prevención de las zoonosis - Mariano Domingo Álvarez Servei de Diagnòstic de Patologia Veterinària Departament de Sanitat i Anatomia Animals
-
Zoonosis laboral en agropecuario en los Países Bajos - Ad de Rooij- Asesor médico, Fundación para el cuidado de la salud en el sector agrícola de los Países Bajos.
-
Biogaval Neo - José Luis Llorca Rubio Servicio Territorial de Prevención de Riesgos Laborales y Bienestar Laboral INVASSAT
-
El nuevo coronavirus: ¿un problema de China o un problema global? - Júlia Vergara-Alert IRTA CReSA
Webinar "Exposición a temperaturas extremas: prevención y primeros auxilios" - 10 de julio 2019
A continuación encontrarán el vídeo de este webinar:
Jornada "Disruptores endocrinos en el ámbito laboral" - 18 de junio 2019
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Los disruptores endocrinos: un problema para la salud y el medio ambiente - Nicolás Olea Serrano Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
-
Estrategia europea sobre disruptores endocrinos - Luis Ángel Hernández Lozano Portavoz de la campaña de químicos de Ecologistas en Acción.
-
Normativa relacionada y regulación de sustancias peligrosas - Ruth Jiménez Saavedra Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
-
Efectos de los disruptores endocrinos en el trabajo: colectivos específicos - Nicolás Olea Serrano Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Webinar "Medir el Clima preventivo con el método NOSACQ-50" - 16 de mayo 2019
A continuación encontrarán el vídeo de este webinar:
Foro técnico "El formaldehído y su toxicidad" - 5 de abril 2019
A continuación encontrarán las ponencias de este foro técnico:
-
Toxicidad del formaldehído y sus efectos cancerígenos potenciales - Amparo Casal Lareo
-
Bases de la recomendación límite de exposición ocupacional al formaldehído: aspectos toxicológicos - Miguel Ángel Sogorb Sánchez
-
Exposición laboral a formaldehído. ¿riesgo para el embarazo y la lactancia? - Rudolf van der Haar
-
Los motivos de los nuevos valores límites del formaldehído en España - Virginia Gálvez Pérez
-
Aplicación del rd 665/1997: implicaciones en el caso de riesgo de exposición a formaldehído - Enrique Gadea Carrera
-
Protocolo de vigilancia de la salud en trabajadores expuestos a formaldehído - Carlos Notario Marqués
Webinar "El riesgo químico de la exposición a ototóxicos" - 11 de diciembre 2018
A continuación encontrarán el vídeo de este webinar:
Jornada "Los drones y la prevención de riesgos laborales" - 17 de octubre 2018
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
Jornada "Foro técnico: El formaldehído y su toxicidad" - 30 de mayo 2018
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Toxicidad del formaldehído y sus efectos cancerígenos potenciales. Pere Sanz Ponencia
-
Bases de la recomendación límite de exposición ocupacional al formaldehído: Aspectos toxicológicos. Len Levy Ponencia
-
Riesgo para el embarazo y la lactancia. Rudolf van der Haar Gan Ponencia
-
Los motivos de los nuevos valores límites de formaldehído para España. Santos Hernández Ponencia
-
Aplicación del RD 665/1997: implicaciones en caso de riesgo de exposición a formaldehído. Enrique Gadea Ponencia
-
Protocolo de vigilancia de la salud en trabajadores expuestos a formaldehído. Josep Mª Molina Ponencia
Jornada "La sociedad del futuro y su impacto en la Seguridad y la Salud Laboral" - 18 de mayo 2017
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
La salud de la población trabajadora. Estrategía Española de SST 2015-2020. Mª Dolores Limón Tamés Ponencia
-
La 4ª revolución industrial y cambios en las condiciones de trabajo. Xabier Domínguez García de Andoin Ponencia
-
Exoesqueletos, nuevos equipos para la prevención de la carga física en el trabajo. Felipe Blanco Gan Ponencia
-
El coche autónomo y prevención de accidentes de tráfico. Javier Luzón Narro Ponencia
-
Realidad virtual y realidad aumentada para la formación en PRL. Jesús Garrido Polvorinos Ponencia
Jornada "Riesgos biológicos emergentes en el ámbito laboral" - 27 de octubre 2016
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Medidas de prevención de las infecciones emergentes en la comunidad. Teresa Pi-Sunyer Ponencia
-
Actuación del empresario en la gestión de riesgos biológicos: identificación y evaluación del riesgo. Adolfo Grado Ponencia
-
Zoonosis en el ámbito laboral. Xavier Abad Ponencia
-
Bioseguridad para la prevención y control de enfermedades contagiosas. Santiago Vega Ponencia
-
Riesgos biológicos emergentes en el ámbito laboral. Josep Maria Molina Ponencia
-
Formación en bioseguridad a trabajadores. Francisca Arenas Ponencia
Webinar "Conozca la futura norma técnica para evaluar la exposición a agentes químicos" - 28 de junio 2016
Acceda al video/presentación de este webinar
Jornada "Promoción de la salud mental en el trabajo: un reto colectivo" - 12 de mayo 2016
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Trabajo y Salud Mental: un reto para la sociedad. Josep Moya Ponencia
-
Empresas Saludables. Promoción de la Salud Mental en el Trabajo. Francesc Martí Ponencia
-
Vigilancia de la Salud Mental relacionada con factores de riesgo psicosocial. Immaculada Cortés Ponencia
-
Riesgos Psicosociales y atención sanitaria en urgencias y emergencias. Helena Basart Ponencia
-
Gestión Psicosocial en Contact Center. Juan Francisco Charfolé Ponencia
Jornada "Medidas preventivas para controlar la exposición a formaldehído en los laboratorios de anatomía patológica: experiencias del proyecto de investigación FormalCat" - 05 de noviembre 2015
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Antecedentes.- Rudold van der Haar. Ponencia
-
Formaldehído: Toxicología y valores límite de exposición.- Alicia Huici Montagud. Ponencia
-
Tareas y situaciones críticas en la utilización de formaldehído en laboratorios de Anatomía Patológica. Descripción del proceso de trabajo Propuestas de mejora. - Mª José Jiménez Alcalá - Begoña Macarrón Gómez. Ponencia
-
Ventilación en laboratorios. - David Martínez Ponencia
-
Evaluación sistemas deventilación y extracción localizada. - Julià del Prado y Carles Chiapella. Ponencia
-
Alternativas al uso de formaldehido. - Miguel Ángel Carrasco Ponencia
Jornada "Prevención de Riesgos Laborales y gestión del envejecimiento saludable en las organizaciones." - 29 de octubre 2015
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Envejecimiento y salud de la población trabajadora: un reto social y económico.- Lucía Artazcoz Lazcano. Ponencia
-
El futuro es SENIOR: Silver economy y desarrollo profesional de los trabajadores Senior.- Laura Rosillo Cascante. Ponencia
-
Evaluación e intervención preventiva del envejecimiento desde la Psicología Positiva. - Isabella Meneghel. Ponencia
-
Adaptación de puestos de trabajo para trabajadores mayores - Alberto Ferreras Remesal Ponencia
-
Políticas de igualdad y visualización positiva de los trabajadores mayores. - Mª Luisa García Árias. Ponencia
-
Programas para fomentar el envejecimiento saludable en el trabajo. - Estel Mallorquí Ayach Ponencia
Jornada "Construyendo cultura preventiva en las empresas. Perspectiva nacional y europea." - 26 de mayo 2015
¿Cómo definiría qué es la cultura preventiva en su empresa? Seguramente esta pregunta le lleve a formularse otras como: ¿cómo se mide la cultura preventiva?, ¿existe alguna fórmula para implementarla?, ¿quiénes están implicados? Y es que, en realidad, hablamos de cultura preventiva cuando nos referimos a la política y valores en materia de Seguridad y Salud, que afectan a todos los niveles jerárquicos de una organización y ayudan a fomentar un entorno de trabajo saludable. Pero, ¿falta cultura preventiva en las empresas españolas?, ¿tienen éstas las herramientas y actitudes necesarias?
MC MUTUAL ha reunido a diferentes especialistas que aportarán sus conocimientos y experiencia sobre el tema, facilitándonos recursos e ideas útiles para abordar con mayor eficiencia esta preocupación actual de las empresas.
Inauguración y entrega de los Premios MC 28 de Abril
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
El modelo de cultura preventiva en Europa. Contribución de las Estrategias Europeas de SST - Francisco José Álvarez Hidalgo Vídeo
-
El liderazgo como elemento clave en PRL - Francesc Martí Fernández Ponencia Vídeo
-
Como influye la cultura preventiva en los resultados empresariales - Carles Salas Oller Ponencia Vídeo
-
Programas basados en el cambio de conducta - Juan Manuel Gutiérrez Ponencia Vídeo
-
Campañas de sensibilización en PRL - José Bocanegra Ponencia Vídeo
-
Actuaciones para crear cultura preventiva - Miguel Rodríguez Ríos Ponencia Vídeo
Jornada "Prevención de lesiones musculoesqueléticas. Un enfoque integral" - 08 de octubre 2014
¿Qué diría usted si le propusieran reducir el 37% de las bajas de origen laboral en su empresa? Apostaría por ello ¿verdad? Pués, aproximadamente, este es el porcentaje que suponen las lesiones musculoesqueléticas (LME) derivadas de unas condiciones de trabajo ergonómicamente inadecuadas en la población laboral española.
Se ha avanzado mucho en la implantación de la ergonomía den las empresas, pero todavía queda bastante camino por recorrer. Aunque la siniestralidad laboral ha disminuido de forma significativa en los últimos años, el porcentaje relativo que representan las LME no deja de aumentar. Por ello, este camino nos dirige hacia la incorporación en la disciplina de ergonomía de nuevas técnicas y herramientas preventivas que plantean enfoques más integradores e innovadores, como la ergonomía participativa, la reeducación corporal o la electromiografía de superficie, entre otros. MC MUTUAL y CatERGO han reunido a diferentes especialistas que aportarán sus conocimientos y experiencia sobre el tema, a la vez que nos facilitarán recursos útiles para abordar con mayor eficiencia este problema en las empresas.
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
La electromiografía de superficie aplicada a la ergonomía Elena Caballero
-
Cambiar hábitos psicosociales como prevención de LME Mireia Mora
-
Programas de retorno al trabajo de personas con LME Pere Boix
-
Programa de intervención para la reducción de la exposición a factores de riesgo ergonómico Jordi Maulion
-
Ergonomía en instalaciones de procesos químicos Xavier Borruel y Juan Carlos Belástegui
-
Gestión integral de los trastornos musculoesqueléticos Francesc Girona
Jornada "La química del trabajo" - 27 de mayo 2014
Sólo en el mercado europeo, más de 150.000 productos químicos son utilizados o producidos en un gran número de actividades económicas. Según algunos datos referidos a España, el 23% de los trabajadores indica que inhala o manipula sustancias peligrosas (INSHT), y 3,5 millones están expuestos a agentes cancerígenos en sus lugares de trabajo (CAREX). Aunque las estadísticas oficiales no reflejan la verdadera magnitud del problema, la OIT estima que la exposición laboral a sustancias peligrosas es responsable de la muerte de 74.000 trabajadores cada año en Europa.
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
-
Exposición a agentes cancerígenos en el ambiente laboral Manolis Kogevinas
-
Experiencias en la aplicación de medidas de control del riesgo químico Pere Oleart
-
Nanopartículas, un riesgo emergente Emilio Castejón
-
SUBSPORT: experiencias en la sustitución de productos peligrosos Purificación Morán
-
Métodos simplificados de evaluación del riesgo químico Rudolf van del Haar
MC MUTUAL en ORP 2014 - mayo 2014
La División de Servicios de Prevención de MC MUTUAL ha participado en el XII International Conference on Occupational Risk Prevention (ORP 2014), celebrado los días 21, 22 y 23 de mayo en Zaragoza, que congregó a 1.500 participantes.
Alejandro Romero en su comunicación "La prevención en el nuevo escenario de la Ley de Mutuas" recordó el papel de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en España desde su origen y planteó el nuevo escenario para el 2014, definiendo las principales líneas de actuación de actividades preventivas en el nuevo marco que prevé la futura Ley de Mutuas.
Elena Caballero en su comunicación "Discapacidad y gestión de la prevención" expuso los aspectos a tener en cuenta para la gestión preventiva de trabajadores con diversidad funcional. Para ello, se mostraron algunas guías y propuestas metodológicas que ayudan a ajustar las posibles incompatibilidades puesto/persona y a integrar eficazmente la seguridad y salud laboral de este colectivo en las empresas.
Rudolf van der Haar participó en dos workshops sobre Stoffenmanager, método simplificado de evaluación del riesgo químico e higiene industrial hospitalaria. Asimismo, es co-autor de una comunicación en la que se presentaron los resultados preliminares del proyecto FORMALCAT (en el que intervienen distintas entidades) sobre las condiciones de trabajo en los laboratorios de anatomía patológica, con objeto de establecer las medidas a adoptar para prevenir la exposición a formaldehido de los trabajadores.
Jornada "MEDIACIÓN: Instrumento para la prevención de los riesgos psicosociales" - 02 de diciembre 2013
En el campo de la prevención los riesgos psicosociales están adquiriendo cada vez mayor importancia y, debido a las actuales circunstancias económicas y sociales, se han incrementado de manera evidente. A pesar de ello, las herramientas de que disponen los profesionales se están mostrando insuficientes para afrontar problemáticas
cada vez más complejas.
La jornada tiene por objeto presentar la mediación como método alternativo para la resolución de los conflictos que pueden surgir en las organizaciones, tanto en la relación entre profesionales y usuarios, como entre los mismos trabajadores.
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
Mediación entre profesionales. Experiencia en el aMSP Beatriz Murillo García (en catalán)
El conflicto en las organizaciones sanitarias, las unidades de atención al ciudadano i la mediación con pacientes Conchita Peña (en catalán)
Gestión de conflictos en las organizaciones: Un modelo de abordaje Yolanda Muñoz Hernán
Escenario psicosocial de la mediación: el enfoque estratégico del proyecto Opina Carles Sánchez (en catalán)
Evolución del modelo de gestión de conflictos en las organizaciones desde el ámbito de la PRL Francesc Martí
Jornada "Incentivar para prevenir" - 23 de mayo 2013
En el año 2010 se implantó en España un sistema de incentivación a la prevención de riesgos laborales: “El Bonus”. Después de tres campañas, ya se debe disponer de suficiente experiencia para determinar si este sistema puede promocionar la prevención entre nuestras empresas y ha conseguido obtener resultados, algo que, según las experiencias en la implantación de sistemas similares en otros países, no se ha conseguido.
Con la organización de esta jornada, MC MUTUAL pretende dar a conocer los resultados prácticos de esta incentivación económica, así como aportar posibles mejoras que puedan ayudar a que este sistema esté perfeccionado cuando la reactivación económica de este país necesite de todos los medios para que la prevención de riesgos laborales mantenga la tendencia actual de baja siniestralidad.
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
Modelos de incentivación Joan Guardia Olmos
Cómo crear incentivos económicos Dietmar Elsler
Una experiencia práctica Miquel Blanch
Alternativas posibles al bonus Emilio Castejón Vilella
Jornada "Seguridad Vial: una responsabilidad compartida" - 21 de marzo 2013
El vehículo privado es el medio de transporte más utilizado por los trabajadores (un 65%) para desplazarse a sus centros de trabajo y también constituye una herramienta de trabajo para el 26% de estos. Ello supone un coste económico y medioambiental, además de un riesgo de accidente. Asimismo, en 2011 el 10% de los accidentes de trabajo en jornada laboral o in itínere, que se produjeron en España, fueron accidentes de tráfico, y los que tuvieron como consecuencia la muerte del trabajador, sumaron casi el 31%. Por tanto, resulta de vital importancia incorporar planes de seguridad vial, en los planes de prevenciónde las empresas, para conseguir una reducción efectiva de la siniestralidad.
En este sentido, las organizaciones que promocionamos la salud laboral, y las empresas en general, debemos sumarnos al llamamiento lanzado por los organismos oficiales y el conjunto de la sociedad, con objeto de incorporar la cultura de la seguridad vial en el ámbito laboral, consiguiendo así una mayor implicación social en la prevención de los accidentes de tráfico.
Pero, ¿de qué manera influyen las variables relacionadas con la movilidad en los accidentes?, ¿cómo podemos potenciar el cambio hacia actitudes seguras en la conducción?, ¿cómo nos ayudan las nuevas tecnologías a prevenir accidentes de tráfico? Y, en definitiva, ¿qué retos se presentan para la implantación de la seguridad vial en las empresas? Son algunas de las cuestiones tratadas en la jornada que celebramos en Barcelona el 21-03-2013.
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa:
Nuevos retos de la seguridad vial en el ámbito laboral José Ignacio Lijarcio Cárcel
Integración de los Planes de Movilidad en el sistema de gestión de la prevención de las empresas Albert Vilallonga Ortiz
Los factores de riesgo relacionados con la seguridad vial durante la jornada laboral y su evaluación Enric Rodà Sau
Proyecto DRUID: La prevención del consumo de alcohol y drogas durante la conducción. Juan Carlos González Luque
Formación en conducción segura en la empresa. Alfonso Perona Gómez
Campaña de prevención de trastornos musculoesqueléticos en conductores. Héctor Saró Ots y Carlos Castillo Moreno
¿La culpa es siempre del otro? La empatía y su influencia en la conducción. Hildebrand Salvat Rull
Jornada "Experiencias en la gestión de la violencia laboral" - 04 de julio 2012
Las situaciones de violencia sufridas en el lugar de trabajo se han incrementado en los últimos años, especialmente en las actividades asistenciales propias del sector servicios, que conllevan el trato habitual con personas ajenas a la organización, como pacientes, clientes, pasajeros, alumnos, etc. La violencia laboral afecta, tanto a la salud y al bienestar de los profesionales, como al propio desarrollo de su trabajo.
Ante dicho riesgo, las organizaciones deben garantizar la integridad física y moral de su equipo humano, adoptando las medidas que sean necesarias para prevenir situaciones de violencia en sus centros de trabajo.
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa, celebrada en Barcelona el 04-07-2012:
Jurisprudencia sobre violencia laboral Ángel Muñoz Marín
Actuaciones de la inspección de trabajo ante la violencia ocupacional Jaume Abat Dinarés
Expuestos a la agresión: Herramientas para la gestión de la violencia laboral Francesc Martí Fernández
Modelo operativo para la gestión de la violencia ocupacional de origen externo, VOE Daniel Tapial Romero
Registro de incidentes e impacto de la violencia en el ámbito sanitario Anexo Genís Cervantes Ortega
Experiencias prácticas en la gestión de la violencia laboral externa ICS Meritxell Herreros López
Experiencias prácticas en la gestión de la violencia laboral externa TMB Marta Espinós Arizti
Jornada "Nuevos retos de la salud laboral" - 10 de mayo 2012
La prevención de riesgos laborales ha ido calando en la gestión diaria de las empresas y, en algunas de ellas, los profesionales en salud laboral han extendido su marco de actuación a otras áreas relacionadas, como recursos humanos o medio ambiente, entre otras, adaptándose a las distintas realidades de cada organización.
La evaluación de los riesgos o la formación convencional en prevención, han dado paso a otro tipo de funciones que obligan a adoptar un enfoque multidisciplinar y a ampliar conocimientos distintos a los impartidos en los másters que se han venido realizando durante años. Se abren ante los profesionales de la prevención nuevos horizontes que ayudarán a enriquecer su trabajo y la labor que desempeñan en las organizaciones.
MC MUTUAL ha reunido a especialistas de ámbitos muy diversos que nos aportarán su visión sobre el papel que puede jugar el profesional en salud laboral en cada uno de ellos, facilitándonos con su experiencia recursos útiles para abordar con mayor eficiencia los nuevos retos que se nos presentan.
A continuación encontrarán las presentaciones de las ponencias de esta Jornada Divulgativa, celebrada en Barcelona el 10-05-2012:
Ampliando las fronteras de la salud laboral Emilio Castejón
El plan de movilidad vial Alfonso Perona
Prevención y discapacidad: hacia una prevención inclusiva Manuela Brinques
PRL y nuevas formas de organización del trabajo. E-Trabajo Josep Ginesta
La mediación como recurso para la resolución de conflictos en el ámbito laboral Gloria Novel
Responsabilidad social corporativa y salud laboral Francisco Sánchez